El 2020 fue un año bastante retador para el mundo entero y todo tipo de mercados. Todas las empresas, sin importar su tamaño, se vieron obligadas a reinventar y transformar muchas de las formas por las cuales llegaban a su público.
Esta crisis, si bien afectó a numerosos sectores, por otro lado, impulso aún más la necesidad de transformación digital.
El comercio electrónico o ecommerce y el marketing en un entorno digital ganaron gran protagonismo, pues han permitido que muchas marcas grandes, medianas y pequeñas tengan un nuevo canal que trae consigo más alcance y oportunidades de ofrecer productos y servicios a sus clientes.
El 2020 puede tomarse como un año de aprendizaje en cuanto a transformación digital, pero este 2021, sin duda, las empresas que harán la diferencia serán las que ya estén “montadas” en este tren digital que está destinado a no parar. Actualmente el mercado de lo digital será el de mayor crecimiento de aquí a los próximos años.
Te traemos aquí las tendencias más importantes en Ecommerce para este 2021:
Crecimiento de las compras en dispositivos móviles:
Esta es una de las tendencias más importantes, pues en los últimos meses el tiempo que los consumidores pasan en sus teléfonos móviles, ha presentado un aumento considerable. Además, se prevé que las ventas del comercio móvil seguirán aumentando en por lo menos un 15% más a finales de 2021.
Hay que tener en cuenta también que, en la actualidad, la tecnología de los móviles hace que una persona pueda hacer casi todo lo que normalmente hace en un ordenador, la navegación en internet es cómoda, rápida y sencilla; y las páginas web tienen la capacidad de adaptarse a formatos móviles.
Además, los usuarios ya no solo utilizan con más confianza sus móviles para comprar, sino también para investigar sobre productos y servicios antes de tomar una decisión de compra.
Tener en cuenta también las herramientas que pone a disposición de las empresas, plataformas como Facebook e Instagram, con Marketplace e Instagram Shopping.
Tiendas Virtuales Interactivas:
La experiencia de usuario es uno de los factores que más influyen en el éxito de las conversiones de venta online, pues es sin duda un gran plus. El comportamiento actual de los usuarios online está orientado a tener experiencias en línea cada vez más humanizadas y cercanas a la realidad.
Estas se logran con la implementación de herramientas tecnológicas como la realidad virtual y la inteligencia artificial.
Un gran ejemplo de esto es el de la marca Nike, que usando un desarrollo de realidad aumentada les brindó la posibilidad a sus clientes de probarse diferentes modelos de tenis sin salir de casa. Puedes ver el caso aquí
Inteligencia Artificial:
Este tipo de tecnología es ya usada en muchas industrias, incluido el comercio electrónico. Es un gran aliado para las marcas, ya que permite conocer a los clientes potenciales y sus comportamientos de navegación y compra; por lo tanto, los comercios online pueden llegar a ser más exactos a la hora de ofrecer lo que realmente están buscando; esto basado en datos sobre lo que el usuario ha buscado o comprado previamente.
SEO:
Aunque esta es una práctica que se viene implementando desde hace años, sin duda es una herramienta que seguirá creciendo a pasos agigantados, pues es cada vez uno de los pilares más importantes en cuanto a optimización en motores de búsqueda.
Si no has escuchado de SEO, consiste en impulsar el ranking de páginas web por medio de contenido y el uso de palabras clave. Esto a medida que se emplea va mejorando cada vez más el posicionamiento de dicha web en motores de búsqueda como Google.
De incluir el posicionamiento SEO en las estrategias digitales de una marca depende que se destaque o no frente a la gran competencia que hay actualmente en internet.
Planes de suscripción:
Estos planes son usados para la fidelización de clientes como estrategia comercial. Consiste en diseñar una lista de beneficios a los que un posible cliente pueda acceder a cambio de un pago mensual.
Si se conoce bien al tipo de cliente de la marca, se podrá diseñar un plan atractivo que en primer lugar dará al cliente una experiencia diferente de compra y a la empresa le brindará un flujo de caja constante.
ChatBots
Estos se mantienen entre las principales tendencias del comercio electrónico en 2021. Cada vez los consumidores esperan ser atendidos de manera más rápida y eficiente, esta sin duda es una de las falencias más comunes en las que caen las marcas, pues pueden tener un producto o servicio excelente, pero si el contacto con el cliente no es una experiencia memorable, ese consumidor seguramente se irá con otra marca.
Esto puede solucionarse con la implementación de ChatBots que automaticen ventas/atención al cliente, y es una solución que es cada vez más común encontrar en las marcas que habitualmente consumimos.
Existen ya actualmente muchas empresas que se dedican al desarrollo de Bots cada vez más inteligentes y eficientes, y se puede acceder a ellos con presupuestos de todos los tamaños.
¿Quieres conocer por qué todos hablan de Marketing Digital?
Conoce todas sus herramientas y características aquí
Su objetivo principal es promover las marcas, crear preferencia e incrementar sus ventas.
Mejores Procesadores de Pago:
El proceso de pago es una de las etapas por las que pasa un comprador virtual y juega uno de los papeles más importantes durante una conversión, pues dependiente de la experiencia de pago que se le dé al usuario, puede realizar la compra exitosamente o por el contrario abandonarla al último minuto.
Es necesario evaluar el proceso de pago de tu tienda virtual, pues una de las principales razones de los carritos abandonados es tener un proceso de pago complejo.
Piensa como consumidor y haz lo más sencillo y rápido posible este proceso, seguro esto resultara en muchas más conversiones exitosas. Actualmente en el mercado se encuentran gran cantidad de opciones que ponen a disposición de las marcas, pasarelas de pago robustas y eficientes.
Compras por Voz:
En países como Estados Unidos las compras por voz se han disparado en los últimos meses. Esto se debe al aumento de personas que tienen en sus casas asistentes de voz como lo son el Echo de Amazon o el HomePod de Apple.
Se espera que el número de compradores de estos productos aumente en un 55% para 2022, aunque cabe destacar que las compras por voz aún suelen ser un poco complicadas. No hay un factor visual para ver el producto que se quiere comprar, y los clientes deben solamente describirlo con la voz. Los productos más populares que se compran por este camino, suelen ser artículos para el hogar, alimentos y electrónicos de bajo costo.
A pesar de ser una tendencia aún muy nueva, se debe considerar el exponencial crecimiento que tendrá en los próximos años.
Live Streaming Ecommerce:
Consiste en aprovechar transmisiones en vivo para crear contenido de marca y vender productos o servicios.
Es un tipo de comunicación mucho más bidireccional e interactiva. El vendedor puede hacer demostraciones de producto y responder preguntas a los usuarios en tiempo real.
Es una estrategia mucho más inmediata, y de diferentes maneras se le puede facilitar al usuario el proceso de compra mediante un solo clic. Los espectadores pueden comprar utilizando un enlace que aparezca durante la transmisión online.
Esta nueva tendencia puede ser empleada para diversos tipos de productos e incluso servicios, y sin duda será una experiencia totalmente nueva para los posibles clientes de una marca, que como resultado también diferenciará a las empresas que lo empleen frente a su competencia.
Contenidos relacionados
¿Te gustó el contenido?
Suscríbete para recibir más